como hacer jabon casero con aceite usado

Hacer jabón casero es fácil y solo necesitas tres ingredientes: aceite de cocina usado, sosa cáustica y agua. En concreto, utilizamos la misma cantidad de agua y 200 g de refrigerante por litro de aceite usado. De esta forma obtenemos un jabón perfecto para lavar ropa o vajilla. Si queremos lavarlo, también podemos conseguir un gel, champú o jabón con un poco menos de soda, unos 150g por litro de agua y aceite de cocina usado. También podemos añadir colores o sabores naturales como lavanda, limón o aloe vera al gusto.

Antes de comenzar, es importante considerar que el carbonato de sodio es un material corrosivo y, en contacto con el agua, produce vapores tóxicos y calor al ser una reacción exotérmica. Por eso, recomendamos usar gafas, tomar un palo largo de madera y abrir bien las ventanas de la casa. Además, utiliza un bol que no sea de aluminio para hacer la mezcla, ya que la soda atacará este material.

Ingredientes:

– Aceites usados ​​y filtrados, 2 1/2 litros.

– Agua, 2 1/2 litros.

Materiales y equipos necesarios

    • Báscula
    • Guantes
    • Vasos
    • Batidora o batidora (acero inoxidable)

)

  • Recipiente que resiste 90°C (vidrio o acero inoxidable)
  • Moldes (tetrabrick, vasos de yogur, etc.)
  • Cuchara (acero inoxidable)
  • Filtro papel café
  • embudo
  • servilleta, tapa.
  • Tiras medidoras de pH
  • vinagre

Precauciones Antes de comenzar, debes considerar que la sosa cáustica es peligrosa en contacto con la piel. Durante el procedimiento, debe usar gafas de seguridad y guantes para protegerse de las salpicaduras. Si alguna de las mezclas entra en contacto con la piel, aplique vinagre rápidamente. Debe elegir un lugar de trabajo ventilado, si se encuentra en un lugar cerrado, use una máscara de gas.

jabon casero

Paso 3

Vierta con cuidado la soda cáustica en el agua, nunca al revés. Revuelva con una cuchara de madera hasta que se disuelva por completo. La mezcla debe ser transparente. Hace calor, pero eso es normal. Así que asegúrate de revolver lentamente para evitar posibles quemaduras.

Deja enfriar la mezcla anterior. Luego es el momento de agregar el aceite vegetal que reservamos. Sigue revolviendo hasta obtener una mezcla homogénea.

Reciclado de aceite: una opción que todos los consumidores deberían integrar en su día a día

Nuestra plataforma Dónde Comer Saludable ofrece a los restaurantes un sistema de recogida a medida del aceite usado de sus cocinas. Sin embargo, para los consumidores particulares también existen muchas soluciones en los diferentes municipios de España que realizan la misma acción a nivel doméstico. De hecho, es muy probable que haya un contenedor o contenedores en su área para recolectar este aceite usado anteriormente. Solo necesita saber si está disponible en su área en su caso.

Al desechar el aceite usado en estos contenedores, no solo evitas que se contaminen hasta 1000 litros de agua por litro de aceite, sino que le das una nueva vida a los residuos. Las empresas que gestionan estos envases dan un nuevo uso al producto, transformándolo en cosmética o en el famoso biodiésel. Esto significa que recicla y evita dañar el medio ambiente, mientras se adhiere a la máxima de reutilización ecológica. Suena perfecto, ¿verdad? ¡Está en tu mano!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *