como hacer jabon con aceite de oliva

La riqueza en vitamina E del aceite de oliva virgen extra lo convierte en un eficaz aliado para prevenir el envejecimiento facial, hidratar la piel, fortalecer el cabello, mantener la elasticidad de la piel, etc. .

¿Qué necesitamos? 330 g de sosa cáustica, 2 litros de agua, 2 litros de aceite de oliva virgen extra La Masía, aceite esencial de lavanda y flores secas de lavanda.

Pasos para Hacer Jabones de Castilla Caseros

Antes de empezar a hacer Jabones de Castilla Caseros. Debemos tener en cuenta que es muy importante llevar guantes de goma por precaución para que nuestras manos no entren en contacto con el refrigerante y no utilizar recipientes de aluminio, ya que pueden emitir vapores nocivos.

Los pasos que debemos seguir para hacer jabón de aceite de oliva casero son los siguientes:

Receta de jabón de aceite de oliva casero

Aunque ya no es muy común debido a la falta de Durante mucho tiempo y quizás por ignorancia, nuestros abuelos y abuelas y todavía mucha gente en los pueblos no tiran una sola gota de aceite usado. Lo guardan en recipientes hasta tener cierta cantidad, con lo que hacen el milagro de hacer jabón para lavar la ropa a mano, en la lavadora, o incluso para su higiene personal. Los ingredientes básicos de nuestro jabón casero son: aceite de oliva, agua y sosa cáustica, un producto que puedes comprar en cualquier farmacia por poco dinero. Si además queremos aportar color y fragancia, podemos hacerlo a través de especias o infusiones y/o a través de colorantes y esencias naturales. Sin embargo, si solo usamos los ingredientes básicos, el color es entre blanco y beige y el olor es neutro.

¿Con qué aceite hacer jabón?

En nuestra receta de jabón casero, recomendamos utilizar aceite de oliva virgen extra (la mejor calidad), independientemente de la variedad de aceituna, si es más suave o más fuerte (se nota principalmente por el aroma). También puedes utilizar el aceite de oliva virgen para uso cosmético sin ningún problema.

Para este tipo de elaboración recomendamos utilizar un formato más económico pero con la misma calidad que el AOVE embotellado.

Mezcle y revuelva

Mezcle el agua carbonatada muy suavemente en agua tibia y revuelva con una cuchara o un palo de madera hasta que quede suave. Es recomendable hacer esto en un recipiente de plástico.

En la mezcla anterior, agrega poco a poco el aceite de oliva, lo que puede demorar hasta una hora. Revuelve constantemente en la misma dirección con la cuchara de madera o el palillo hasta obtener una pasta muy firme. En este punto, añade poco a poco el resto de los ingredientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *