Como hacer una mesa de madera sencilla

Madera

Como hacer una mesa de madera con tablero y patas paso a paso

Paso 1

Primero hay que comprar la madera necesaria. Puedes comprar diferentes maderas, recomendamos pino. Para las patas se pueden utilizar listones de pino, haya o roble de 70 x 70 mm. Para las traviesas, debe comprar listones de 90 x 40 mm.

Como hacer una mesa paso a paso

  1. Cortar las tiras cuadradas para formar las 4 patas de la altura deseada
  2. Cortar las tiras rectangulares, para formar las 4 travesaños de la mesa
  3. Hacer 2 agujeros en cada pata donde se introducirán los travesaños
  4. Hacer 2 tacos en cada travesaño para introducir en las patas
  5. las patas
  6. )

  7. Pegue todas las partes juntas
  8. Limpie los restos de polvo con un paño
  9. Pegue las partes y monte la mesa
  10. una correa para asegurarla correctamente
  11. Pintar las partes de la mesa
  12. Fijar las patas al tablero de la mesa utilizando unos tacos de madera que se obtienen del listón más pequeño y alguna estela tornillos de aceite

    4)

  • ¿Ayudó?
  • SiNo

¿Cómo hacer una mesa rústica de madera?

Ahora si quieres hacerte con una mesa rústica de madera, también te dejamos el paso a paso:

  1. Elige las tablas que más te gusten, mira Tú- Mire la beta, los nudos y los números en la parte posterior.
  2. Romper los cantos para darle el efecto de madera envejecida y batida. Muerde los bordes de forma irregular, repásalo con un cúter para darle una forma más redondeada y desgastar.
  3. Prueba diferentes tintes, aceites o ceras, estos pueden ser: cera de nuez, color avellana, betún de judea, aceite de linaza, color nuez. El número de capas depende de tu gusto, prueba una o más hasta obtener el color que deseas. Como recomendación te contamos que la cera de nuez es muy buena para las maderas en bruto, les da un acabado natural, protege la madera, le da brillo y suavidad.
  4. Para darle un efecto más rústico, puedes empezar golpeando las superficies visibles con diversos objetos, como tornillos, pinchos, clavos, un martillo, tuercas, taladros… sin miedo, cuantos más arañazos y huellas tienes, mejor será el resultado para tu futura mesa rústica de madera. Luego use papel de lija eléctrico para alisarlo.
  5. Dale un tono envejecido con un trapo o camiseta vieja para sumar años y resaltar esas imperfecciones.
  6. Une las tablas entre sí con travesaños por debajo ya lo largo de sus bordes, recuerda que las vigas más exteriores quedan a la vista por lo que debes raspar un poco sus bordes con un cúter y teñir con el mismo aceite. ¿Qué hiciste? Sirve para las tablas?
  7. A continuación, deberá colocar las patas de la mesa, eligiéndolas según su gusto y el estilo de su hogar, dando estabilidad a la mesa y dejándola a una altura adecuada.
  8. Y después del último paso puedes cambiar las tornas y ver el resultado final. Puede agregar algunos acentos grabando mensajes o fechas importantes para que su mesa cuente una historia.

Utilizando papel, lápiz y regla, realizar un croquis o croquis en papel con las principales características que se desean para la mesa: forma, dimensiones, etc.

bricolaje madera

, dando lugar a lo que adaptarse a lo que queremos o necesitamos. En primer lugar, se realizan bocetos a mano alzada sin tener en cuenta las dimensiones. Una vez elegido el diseño, se añaden medidas aproximadas al boceto, dependiendo de si se trata de una mesa de comedor, mesita de noche o escritorio de computadora.

En el croquis a realizar, observar que la mesa consta básicamente de una mesa superior, normalmente sostenida por cuatro patas, y debajo de la mesa hay cuatro listones que sirven para rigidizar las patas. Para ser instalado.

Mesitas de noche

No hay nada mejor que poner dos mesitas de madera al lado de la cama. Son prácticos y, según cómo los pintemos, pueden darle a nuestra habitación ese toque de revista que le falta. Te explicamos paso a paso cómo hacer mesitas de noche.

  1. Cortar: Primero tenemos que cortar las tablas de madera. Luego, para montar la mesa, necesitamos dos partes laterales del mismo tamaño, una parte trasera un poco más grande y una tapa más gruesa para poner. Para evitar cajones, podemos poner una mesa en el medio que hará de estantería abierta.
  2. Estructura: El siguiente paso es ensamblar la estructura de la mesa de centro y luego comenzar a atornillar cuidadosamente los paneles. Lo ideal para ello es utilizar un taladro con broca especial para madera y tornillos diseñados para este material. Esto es importante si no queremos dañar nuestra mesa.
  3. Baldas: En este punto metemos la mesa por el medio y la atornillamos por el lateral. También podemos usar cola y dejar secar unos días.
  4. Pintar y decorar: Por fin podemos pintar la mesa como más nos guste y que vaya bien con la decoración de nuestra casa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *